Estos son los municipios de más de 10.000 habitantes con más viviendas vacías sobre el total de viviendas del municipio en España.
El Municipio de Yebes, en Guadalajara, es el lugar de España con mayor tasa de vivienda vacía por el total de viviendas construidas en el territorio. Seguido de Ezcaray (La Rioja), Chilches (Castellón), Benissa (Alicante), La Font de la Figuera (Valencia), Villanueva del Río Segura (Murcia), Oropesa del Mar (Castellón) y Magán y Ocaña (en Toledo).
martes, 29 de septiembre de 2015
ENTIDADES RELIGIOSAS en España
Hablar de la religión en España implica tener presente una larga
historia de la presencia de diferentes religiones en el territorio
geográfico anterior al actual Estado español, y en lo que luego se
constituyó como unidad política, sobre todo después de los Reyes
Católicos. También implica analizar la situación actual de presencia de
grupos religiosos en España y el grado de aceptación y creencia que tales grupos tienen entre la población.
El régimen jurídico de las comunidades ideológicas y religiosas es el conjunto de disposiciones normativas que regulan, desde el punto de vista estatal, los requisitos necesarios para la correcta formación, existencia y actuación de las instituciones que aglutinan un número indeterminado de personas que comparten las mismas ideas o creencias.
Conviene aclarar tres afirmaciones que contiene esta definición:
Pero, por el sistema de aconfesionalidad o laicidad positiva instaurado en España, las normas privadas e internas emitidas por dichas comunidades, sólo se integrarán en el conjunto civil cuando sean conforme al ordenamiento jurídico español y cuando éste haya fijado mecanismos para su integración en el sistema o para reconocer sus efectos en el ámbito público.
El régimen jurídico de las comunidades ideológicas y religiosas es el conjunto de disposiciones normativas que regulan, desde el punto de vista estatal, los requisitos necesarios para la correcta formación, existencia y actuación de las instituciones que aglutinan un número indeterminado de personas que comparten las mismas ideas o creencias.
Conviene aclarar tres afirmaciones que contiene esta definición:
- El marco de actuación de estas entidades está conectada con el ejercicio del derecho fundamental de libertad ideológica y religiosa.
- Ya que estas comunidades son personas jurídicas, se ha de tener en cuenta lo estipulado por el ordenamiento general (art. 35 y ss. del CC).
- Las disposiciones normativas que regulan estas cuestiones se encuentran en el ordenamiento jurídico español, dentro del Derecho público.
Pero, por el sistema de aconfesionalidad o laicidad positiva instaurado en España, las normas privadas e internas emitidas por dichas comunidades, sólo se integrarán en el conjunto civil cuando sean conforme al ordenamiento jurídico español y cuando éste haya fijado mecanismos para su integración en el sistema o para reconocer sus efectos en el ámbito público.
viernes, 25 de septiembre de 2015
Las HIPOTECAS en España desde la CRISIS
Andalucía, Madrid y Cataluña son las comunidades autonomías donde más hipotecas se constituyeron sobre viviendas el pasado mes de julio, con 3.737, 3.418 y 3.406, respectivamente, según la estadística publicada el día 25 de septiembre por el Instituto Nacional de Estadística.
El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en julio es de 21.863, un 21,8 % más que en el mismo mes de 2014. El importe medio de dichas hipotecas aumenta un 3,9 % en tasa anual y se sitúa en 104.402 euros.
Las comunidades que presentan las mayores tasas de variación anual son Baleares (146,2 %), Canarias (53,3 %) y Cantabria (42,8 %). En cuanto a las comunidades en las que se presta más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas son Madrid (541,6 millones de euros), Cataluña (410,1 millones) y Andalucía (329,6 millones).
El siguiente cuadro recoge por comunidades autónomas el número de viviendas hipotecadas desde inicios de la crisis y su tendencia, según el INE.
El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en julio es de 21.863, un 21,8 % más que en el mismo mes de 2014. El importe medio de dichas hipotecas aumenta un 3,9 % en tasa anual y se sitúa en 104.402 euros.
Las comunidades que presentan las mayores tasas de variación anual son Baleares (146,2 %), Canarias (53,3 %) y Cantabria (42,8 %). En cuanto a las comunidades en las que se presta más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas son Madrid (541,6 millones de euros), Cataluña (410,1 millones) y Andalucía (329,6 millones).
El siguiente cuadro recoge por comunidades autónomas el número de viviendas hipotecadas desde inicios de la crisis y su tendencia, según el INE.
lunes, 21 de septiembre de 2015
BECAS UNIVERSITARIAS en España: cuantía media recibida por becario, número de becarios e importe total por Comunidad Autónoma
Extremadura se sitúa como la Comunidad Autónoma en la que los becarios reciben una cuantía media mayor por cada beca. Según el Ministerio de Educación Cultura y Deporte, el caso de Extremadura (que en todos los años desde que existen cifras al respecto ha sido la CC.AA. con una cuantía media mayor por becario), puede deberse al simple hecho de asentarse en dicha comunidad unas rentas mas bajas, y que, por necesidad económica, las cuantías sean mayores.
Nota Metodológica: En el caso del gráfico precedente, el número de becarios de Comunidades Autónomas como Cantabria, Comunidad Valenciana, Galicia, Madrid y Navarra, pueden estar ligeramente sobredimensionados porque cuando no ha sido posible determinar el número de beneficiarios de más de una beca se ha hecho la hipótesis de considerar un becario por beca.
viernes, 18 de septiembre de 2015
Mapa de las CALLES FRANQUISTAS de Madrid
Son un total de 148 calles, 11 avenidas, 20 plazas, 3 monumentos, 2 institutos, 2 colegios, 2 parques y un jardín (situado en el emblemático Parque del Retiro). Ocho calles tienen el nombre del General Mola. Y el nombre de Calvo Sotelo se puede encontrar en 9 vías, una avenida y 3 plazas. El Ayuntamiento planea dedicar los nuevos nombres a mujeres y a "vecinos ilustres".
La Ley de Memoria histórica obliga a los ayuntamientos a retirar símbolos franquistas y le da potestad para cambiar el nombre de las calles que tengan nombres franquistas. Pero no acota qué considera un "nombre franquista" ni si tener otros méritos, como el literario o filosófico, supondría valor suficiente para seguir ostentando el nombre de un espacio.
La Ley de Memoria histórica obliga a los ayuntamientos a retirar símbolos franquistas y le da potestad para cambiar el nombre de las calles que tengan nombres franquistas. Pero no acota qué considera un "nombre franquista" ni si tener otros méritos, como el literario o filosófico, supondría valor suficiente para seguir ostentando el nombre de un espacio.
La Ley de la Memoria Histórica establece en su artículo 15, apartado 2, que "no se retirarán símbolos y monumentos públicos cuando concurran razones artísticas, arquitectónicas o artístico-religiosas protegidas por la Ley".
Puede navegar por el mapa y 'clickar' sobre los puntos para ver la información de cada calle, avenida, plaza...
Puede navegar por el mapa y 'clickar' sobre los puntos para ver la información de cada calle, avenida, plaza...
Aquí el enlace a la noticia original http://www.elmundo.es/grafico/madrid/2015/07/09/559c3099ca4741e7088b459f.html
Etiquetas:
Ayuntamiento de Madrid,
Calles franquistas,
España,
Ley de Memoria Histórica,
Madrid,
Manuela Carmena,
Mapa
Ubicación:
Madrid, Madrid, España
jueves, 17 de septiembre de 2015
Las cifras de DELINCUENCIA en la Comunidad de Madrid
La delincuencia en la Comunidad de Madrid bajó en el primer semestre del año un 3%. No obstante, se siguen cometiendo una media de 79 delitos a la hora.
Casi uno de cada cinco delitos que se cometen en España tiene lugar en la Comunidad de Madrid.
Casi uno de cada cinco delitos que se cometen en España tiene lugar en la Comunidad de Madrid.
Etiquetas:
Cifras,
Comunidad de Madrid,
Datos,
Delincuencia,
Delitos
Ubicación:
Madrid, Madrid, España
miércoles, 16 de septiembre de 2015
La SELECCIÓN ESPAÑOLA DE BALONCESTO en los últimos 9 Eurobasket, 16 años de éxitos
Desde 1999, la ÑBA encadena 9 campeonatos en el 'top 4'.
La selección española de baloncesto no faltó tampoco este año a su habitual cita entre los combinados del Eurobasket que suben al podio: oro, ni más ni menos. La ÑBA puede echar un vistazo atrás y comprobar que solamente en una de las últimas nueve ediciones del torneo no ha conseguido subir al podio: en el Eurobasket de 2005 en Serbia, donde perdimos contra Francia. El resto: dos bronces, tres platas, y tres oros.
La selección española de baloncesto no faltó tampoco este año a su habitual cita entre los combinados del Eurobasket que suben al podio: oro, ni más ni menos. La ÑBA puede echar un vistazo atrás y comprobar que solamente en una de las últimas nueve ediciones del torneo no ha conseguido subir al podio: en el Eurobasket de 2005 en Serbia, donde perdimos contra Francia. El resto: dos bronces, tres platas, y tres oros.
Etiquetas:
Baloncesto,
Campeonato,
Deporte,
España,
Eurobasket,
Finales,
Ganadores,
Medallas,
Países Sede,
Sedes,
Selección Española de Baloncesto
martes, 15 de septiembre de 2015
Los DELITOS que se cometen en los MUNICIPIOS más poblados de la COMUNIDAD DE MADRID
En este mapa se puede comprobar en que municipios, de entre los más poblados de la Comunidad de Madrid (con una cifra mayor a los 50.000 habitantes), se cometen más delitos.
Las cifras pertenecen a los primeros siete meses del año. Puede seleccionar la tipología de delito en el desplegable. La situación del municipio como el que más o el que menos delitos registra está obtenida a partir de una tasa elaborada por cada mil habitantes residentes en el municipio.
Puede ver la información en cifras absolutas, y una variación porcentual respecto a las cifras de criminalidad en las mismas fechas del pasado año 2014.
Las cifras pertenecen a los primeros siete meses del año. Puede seleccionar la tipología de delito en el desplegable. La situación del municipio como el que más o el que menos delitos registra está obtenida a partir de una tasa elaborada por cada mil habitantes residentes en el municipio.
Puede ver la información en cifras absolutas, y una variación porcentual respecto a las cifras de criminalidad en las mismas fechas del pasado año 2014.
Así "funcionan" los PARQUÍMETROS en Madrid
Todos los conductores conocen los dolores de cabeza y la cólera que los parquímetros son capaces de desatar. Yo, como feliz peatón, les dejo este 'treemap' para que puedan ver como "funciona" el Servicio de Estacionamiento Regulado en el municipio de Madrid.
Estas son las denuncias que recibe el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) de la ciudad, por distrito, y por las distintas anomalías ocurridas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)